¿Por qué Elegir un Suelo Vinílico?
Los pavimentos de vinilo, o suelos vinílicos, son la última generación de los conocidos “sintasoles”. Son losetas de vinilo que destacan por mantener una imagen que les puede recordar, pero totalmente diferentes en su fabricación y la calidad al uso, además de nuevos formatos y de aportar unos novedosos y originales diseños. Hoy vamos a enseñaros las claves para elegir el suelo vinílico que necesitas.
Para elegir el tipo de pavimento vinílico que necesitamos, debemos de tener en cuenta para que superficie lo vamos a utilizar y el uso que le daremos:
- Los pavimentos vinílicos variarán dependiendo del grosor de las capas.
- A mayor grosor, más resistencia.

Las 5 Claves para Elegir un Suelo de Vinilo
1. La Presentación
Se presentan de tres formas, en rollo, en lamas y en losetas. Cada formato se adapta a las necesidades de cada caso.
- Para colocar en superficies grandes y diáfanas, es aconsejable la solución del rollo, de 2-4 metros de ancho y por 20–30 metros de largo.
- Las lamas y las losetas son soluciones para espacios más específicos donde preste más la colocación manual y medida. Como pueden ser restaurantes, zonas concretas de supermercados o almacenes…

Las lamas y losetas son indicadas para una decoración más personalizada y donde existan espacios pequeños o con falsas escuadras, columnas, muebles de obra, etc. Aquí la instalación se hace mucho más sencilla tanto en su transporte y puesta en obra como en la propia colocación. Y también muy importante, se desperdicia mucho menos material.
Además de poder hacer diseños personalizados utilizando dos o más diseños para crear cenefas, recuadros etc.
2. La Calidad
La calidad de estos materiales está relacionada con la composición y espesor de las capas que lo conforman, pues son heterogéneos, no homogéneos como el conocido “saipolan”.
La que pisamos, la capa de uso, es la que va a determinar la “dureza” del pavimento y su comportamiento al desgaste con el uso que se la va a dar, tráfico bajo, medio o intenso. Es muy importante elegir el pavimento de acuerdo con el tráfico que preveamos que va a soportar. Así que es a estas alturas donde debemos de cuestionarnos el lugar donde elegiremos colocar el pavimento de vinilo.
- Existen pavimentos de vinilo indicados para carretillas y otros elementos rodantes.
- En un uso residencial con niños y mascotas, es conveniente no bajar de los 0,30 mm. de espesor de capa de uso.
- En uso comercial medio sería indicado a partir de 0,50 mm.
- Para casos de tráfico muy exigente se llega a 1 mm. de capa de uso e incluso más.


El Vinilo aísla el sonido
La siguiente capa es la que nos determina el confort de la pisada, su ergonomía y las propiedades acústicas. Por lo tanto cuanto más espesor mejores condiciones ergonómicas, aislantes y acústicas del pavimento. Es una de las elecciones más comunes para una zona de juegos o habitaciones de ocio, ya que además son fáciles de limpiar.
La última capa es la que aporta estabilidad dimensional al pavimento y la que estará en contacto con la solera a través del adhesivo correspondiente. Muy importante para que las juntas queden perfectamente resueltas y no se abran.

3. Ventajas de los Suelos de Vinilo
- Los pavimentos de vinilo se pueden mojar. La limpieza con agua, detergentes y fregona se puede realizar todas las veces que se quiera, tema que en el caso de los laminados flotantes con el tiempo se hinchan deformando la planitud del suelo y generando “un pisar” poco agradable al estar sin base firme.
- La pisada en los suelos de vinilo es “sorda”, no se produce el “taconeo” y efecto “tambor” característico de los suelos rígidos laminados.
- Además los vinilos al ser elásticos, si cae un objeto tiende a rebotar y no a romperse como en el caso de los suelos compactos y rígidos, este tema es de especial importancia en el caso de cocinas y baños donde se requiere un standard alto de seguridad.
- Comentar también que en su mayoría los pavimentos de vinilo son antideslizantes.
- Es importante destacar los tratamientos que muchos de ellos tienen, como antiestáticos, bactericidas, fungicidas, con filtro U.V. que evita la decoloración del pavimento, etc.
4. Diseño del Pavimento de Vinilo
En el capítulo de diseño existen una gran cantidad de posibilidades, desde los pavimentos que recrean maderas, pétreos, hormigón pulido, etc. Que una vez instalados el ojo no diferencia de lo natural, hasta diseños con personalidad propia que nada tienen que ver con elementos tradicionales. En el formato de lamas o losetas permiten personalizar haciendo suelos únicos y originales.

5. Limpieza y Mantenimiento

La limpieza y mantenimiento de estos pavimentos es muy sencilla y poco costosa, ya que su acabado es de “poro cerrado” por lo que la suciedad no penetra en el pavimento, limpiándose con una simple bayeta y un detergente neutro. En caso de manchas más resistentes, alquitrán, betún de zapatos…, existen productos específicos que además de quitar la mancha, dejan una capa de protección. Es importantísimo poner a la entrada una barrera anti-suciedad (felpudo) y escoger bien el tipo de material-fibra, si va en el exterior o en el interior y su dimensión